Estudiantes de Ingeniería Electromédica participan en el CNIB 2025 fortaleciendo su formación académica y profesional
- Comunicación La Salle
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

La Universidad La Salle Chihuahua continúa consolidando su presencia en eventos académicos de relevancia nacional. Del 11 al 13 de septiembre, un destacado grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromédica participó en el Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CNIB) 2025, el evento más importante del sector en México, organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB) en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Este congreso representa una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos y la actualización en las tendencias más innovadoras del campo biomédico. Los estudiantes lasallistas tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias magistrales, talleres especializados y presentaciones de investigación que abordaron temas cruciales para el futuro de la salud en México.
Entre los tópicos más destacados del programa académico se encontraron las nuevas tecnologías aplicadas en unidades de cuidados críticos, donde se exploraron los últimos avances en monitoreo y soporte vital. La biomecánica aplicada al deporte fue otro eje temático relevante, mostrando cómo la ingeniería contribuye al rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. También se presentaron innovaciones en videocapilaroscopía pediátrica, una técnica diagnóstica no invasiva de gran valor en medicina infantil.
La inteligencia artificial ocupó un lugar preponderante en las discusiones, particularmente su aplicación en el análisis de señales electroencefalográficas (EEG), abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico y tratamiento de padecimientos neurológicos. Además, se abordó la innovación biomédica como herramienta fundamental para lograr la equidad en el acceso a servicios de salud, un tema de especial relevancia para nuestro país.
El congreso también propició el encuentro entre las diferentes sedes del sistema La Salle. Los estudiantes chihuahuenses establecieron vínculos académicos con sus pares y coordinadores de las Universidades La Salle de Victoria y Laguna, fortaleciendo la red lasallista y generando oportunidades de colaboración futura en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
La participación en el CNIB 2025 reafirma el compromiso de la Universidad La Salle Chihuahua con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles experiencias que trascienden las aulas y los conectan con la comunidad científica nacional.
Comentarios