top of page
  • Flickr
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Spotify
  • YouTube
  • Instagram
  • Tumblr
  • TikTok
  • Trapos

Ingeniería en Sistemas Computacionales

La Ingeniería en Sistemas Computacionales tiene como objetivo formar profesionales con una visión integral de la tecnología y su impacto en la sociedad, capaces de diseñar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras en el ámbito de la computación, fortaleciendo la capacidad para crear y optimizar software, gestionar redes y bases de datos, aplicar inteligencia artificial y desarrollar sistemas seguros y escalables, asi como desarrollar el análisis crítico para resolver problemas complejos mediante herramientas digitales y metodologías avanzadas, promoviendo la eficiencia y la automatización de procesos. Con un enfoque en la transformación digital y la innovación tecnológica, se impulsa la creación de aplicaciones, plataformas y servicios que respondan a las necesidades del entorno global. A través de una formación con principios éticos y de responsabilidad social.

Campo Laboral

•Analiza y resuelve problemas tecnológicos mediante enfoques estructurados y pensamiento lógico.

•Diseña e implementa soluciones tecnológicas innovadoras para la mejora de procesos organizacionales.

•Lidera y coordina proyectos de tecnología, asegurando su viabilidad, escalabilidad y alineación con las necesidades de los usuarios.

•Investiga y aplica nuevas tendencias en desarrollo de software, seguridad informática e inteligencia artificial.

•Trabaja en equipo y colabora en entornos multidisciplinarios, demostrando capacidad de comunicación y liderazgo.

•Opera bajo presión y gestiona eficientemente los recursos en la resolución de problemas tecnológicos.

•Negocia y gestiona soluciones tecnológicas con clientes y equipos de trabajo, garantizando su impacto positivo en la organización.

Perfil de Ingreso

•Pensamiento lógico y analítico, para resolver problemas de manera estructurada.

•Capacidad de síntesis y análisis, para interpretar información técnica.

•Creatividad e inventiva, aplicada al diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas.

•Razonamiento matemático, para modelar y optimizar procesos computacionales.

•Habilidad en el manejo de herramientas tecnológicas, relacionadas con software y hardware.

•Disposición para el aprendizaje autónomo y autogestión del tiempo, debido a la rápida evolución del sector tecnológico.

•Capacidad de concentración y atención al detalle, para el desarrollo de software y resolución de problemas.

•Trabajo en equipo y comunicación efectiva, para la colaboración en proyectos multidisciplinarios de manera presencial y a distancia

Perfil de Egreso

  • Identifica los componentes y funciones fundamentales de los sistemas operativos, redes de datos y servidores.

  • Desarrolla e implementa redes de datos, así como software web y móvil mediante lenguajes de programación, utilizando metodologías ágiles. 

  • Describe la estructura y los componentes de una base de datos relacional.

  • Clasifica las técnicas básicas de ciberseguridad según su función preventiva, correctiva o de detección.

  • Definir los conceptos de integridad, confidencialidad y disponibilidad en ciberseguridad.

  • Conoce los principios de inteligencia artificial y ciencia de datos para la generación de soluciones innovadoras. 

  • Describe y comprende las tecnologías emergentes en proyectos tecnológicos. 

Plan de Estudios

PRIMER SEMESTRE

Cálculo diferencial

Álgebra matricial y geometría

Fundamentos de química

Diseño de programas

Campo profesional del ingeniero

Sustentabilidad y medio ambiente

Expresión oral y escrita

Filosofía de la condición humana

SEGUNDO SEMESTRE

Cálculo integral

Estática

Electricidad y magnetismo

Lenguaje de programación I

Arquitectura de computadoras

Inglés I

Grandes tradiciones religiosas

TERCER SEMESTRE

Cálculo vectorial

Dinámica

Probabilidad y estadística

Lenguaje de programación II

Matemáticas discretas

Inglés II

Cristianismo y mundo actual

CUARTO SEMESTRE

Ecuaciones diferenciales

Estructuras de datos

Estadística inferencial

Tecnología de redes I

Sistemas operativos

Inglés III

Estudios culturales

QUINTO SEMESTRE

Métodos numéricos computacionales

Base datos I

Ingeniería de software I

Tecnología de redes II

Gobernanza de tecnologías de la Información

Introducción al desarrollo web e internet

Inglés IV

Estudios de género

SEXTO SEMESTRE

Gerencia de proyectos

Base de datos II

Ingeniería de software II

Diseño y desarrollo de videojuegos 

Sistemas operativos de red

Inglés V

Dilemas éticos contemporáneos

SÉPTIMO SEMESTRE

Ciencia de datos I

Base de datos avanzadas

Programación de dispositivos móviles I

Inteligencia artificial I

Programación para internet I

Metodología de la investigación

Compromiso político y social

OCTAVO SEMESTRE

Ciencia de datos II

Ciberseguridad I

Programación de dispositivos móviles II

Inteligencia artificial II

Programación para internet II

Seminario de investigación

Bioética

 

NOVENO SEMESTRE

Computación en la nube

Ciberseguridad II       

Internet de las cosas

Diseño de interfaz y experiencia de usuario

Diseño y gestión de redes

Seminario de titulación

Estudios sociales de México

RVOE: Acuerdo No. SECyD-034/2015 del 06 de octubre de 2015 Publicado en PO No. 99 del 12 de diciembre de 2015.

Plan de Estudios

1er. SEMESTRE

Introducción a la Ingeniería Industrial en Calidad
Lectura y redacción
Matemáticas I
Física
Inglés I
Dibujo Técnico Industrial I
Computación I
Desarrollo Humano I

2do SEMESTRE

Dibujo Técnico Industrial II
Química I
Electricidad y Magnetismo
Matemáticas II
Inglés II
Computación II
Desarrollo Humano II

3er SEMESTRE

Calidad y Productividad
Metodología de la Investigación
Estadística I
Matemáticas III
Inglés III
Diseño Asistido por Computadora
Fe y Mundo Contemporáneo

4to SEMESTRE

Fisicoquímica
Microeconomía
Instalaciones Eléctricas
Matemáticas IV
Estadística II
Inglés IV
Historia de la Salvación

5to SEMESTRE

Calidad en el Servicio
Diagnóstico y Planeación de la Calidad
Sistemas de Información Financiera
Investigación de Operaciones I
Proceso Administrativo
Métodos numéricos
Jesús Modelo de la Persona

6to SEMESTRE

Control Estadístico de la Calidad
Diseño de Experimentos
Contabilidad de Costos
Matemáticas Financieras
Investigación de Operaciones II
Mercadotecnia
La Salle un Proyecto de Vida

7mo SEMESTRE

Ingeniería en Sistemas I
Ingeniería de Métodos
Simulación
Costos de Calidad
Métodos Estadísticos Avanzados
Desarrollo de Habilidades Directivas
Iglesia Comunidad de Creyentes

8vo SEMESTRE

Ingeniería en Sistemas II
Ingeniería de Planta
Formulación y Evaluación de Proyectos
Diseño de Sistemas de Calidad I
Ecología Industrial
Control de Producción
Pensamiento Social Cristiano

9no SEMESTRE

Ingeniería en Sistemas III
Administración de Recursos Humanos
Aseguramiento de la Calidad
Diseño de Sistemas de Calidad II
Seminario de Investigación
Ética de Vida Aplicada a la Profesión

Ave. Pedro Zuloaga No. 11201

Colonia Labor de Terrazas

C.P. 31207

Chihuahua, Chihuahua, México.

(614) 432 14 64 al 68

bottom of page