
Ingeniería Biomédica
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar debe mostrar:
-
Habilidades mentales de concentración, análisis, síntesis, organización, planeación, atención y abstracción.
-
Dominio y hábito de lectura para la comprensión de textos.
-
Transmisión de ideas a través de la escritura y redacción, haciendo uso de las reglas ortográficas y gramaticales.
-
Capacidad para observar fenómenos físicos y lograr su interpretación
-
Comunicación de ideas a través de la redacción de textos.
-
Búsqueda y síntesis de información de fuentes confiables.
-
Uso de las tecnologías de la información y comunicación.
-
Dominio básico de herramientas de ofimática.
Perfil de Egreso
El egresado de la carrera de Biomédica será capaz de:
-
Vincular conocimientos fundamentales de matemáticas, ciencias básicas, computación, ingeniería y medicina desde el ámbito de la ingeniería biomédica, para incidir en la calidad de los servicios del Sistema de Salud.
-
Aplicar técnicas de procesamiento de señales e imágenes, para coadyuvar en el diagnóstico médico y en la telemedicina.
-
Administrar la tecnología médica considerando su planeación, adquisición, mantenimiento y evaluación de recursos financieros, materiales y humanos para mejorar la eficiencia y eficacia de la atención a la salud.
-
Dirigir las áreas de ingeniería biomédica de instituciones hospitalarias aplicando técnicas modernas y vinculando acciones administrativas y médicas, propiciando ambientes de cooperación y respeto, así como el trabajo multidisciplinario y en equipo.
-
Participar en el desarrollo de dispositivos y conociendo las necesidades más frecuentes de la sociedad para diseñar y desarrollar con un valor agregado, así como conocer las tecnologías médicas y gestionar sus mantenimientos.
-
Desarrollar su práctica profesional incorporando el empleo eficiente de las Tecnologías de la Información y la comunicación para la gestión de la información y como herramienta para el aprendizaje y la actualización permanentes, así como el uso de estrategias para una comunicación eficaz, tanto en español como en inglés, todo ello encaminado a favorecer el intercambio de ideas en diversos contextos y la construcción colectiva de conocimiento.
-
Identificar anticipadamente los factores de riesgo relacionados a los dispositivos médicos ya sea por materiales, defectos o mala utilización, así como reportar a las instancias pertinentes.
-
Desarrollar conocimientos nuevos y/o actualizar los existentes a partir de investigaciones bioéticas, metodologías de investigación, desarrollo de dispositivos, entre otros.
-
Tiene la capacidad de formular y desarrollar hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico, con un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación para modelar sistemas biológicos complejos y validar los modelos con datos experimentales.
-
Conocer los principios de la metodología científica y aplicarlos a la resolución de problemas en el campo de la Ingeniería Biomédica, así como reunir e interpretar datos relevantes en el área de estudio.
-
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
-
Saber buscar e interpretar información en las principales bases de datos científicas, tanto de la rama de la ingeniería como de la medicina.
-
Aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemasdentro del área de ingeniería biomédica.
Plan de Estudios
Primer Semestre
Matemáticas I
Algebra lineal
Física I
Campo profesional del ingeniero
Diseño de programas
Expresión oral y escrita
Filosofía de la condición humana
Segundo Semestre
Matemáticas II
Física II
Fundamentos de química
Electricidad y magnetismo
Biología
Inglés I
Grandes tradiciones religiosa
Tercer Semestre
Ecuaciones diferenciales
Análisis de circuitos eléctricos
Probabilidad y estadística
Anatomía musculoesquelética
Metodología de la investigación
Inglés II
Cristianismo y mundo contemporáneo
Cuarto Semestre
Métodos numéricos
Dispositivos electrónicos
Termodinámica
Bioquímica
Biotecnología
Anatomofisiología
Inglés III
Estudios culturales
Quinto Semestre
Electrónica analógica
Lenguaje de programación gráfica
Electrónica digital I
Mecánica de fluidos
Neuroanatomía funcional
Inglés IV
Estudios de género
Sexto Semestre
Desarrollo de habilidades directivas
Diseño asistido por computadora
Electrónica digital II
Electrónica de potencia
Imagenología
Ingeniería clínica
Aspectos legales del ingeniero biomédico
Dilemas éticos contemporáneos
Séptimo Semestre
Acondicionamiento de señales
Optativa(Auditoría hospitalaria, Estudio del trabajo)
Instrumentación I
Diseño ergonómico
Metrología biomédica
Equipo electromédico I
Seminario de investigación
Bioética
Octavo Semestre
Instrumentación II
Optativa (Administración hospitalaria, formulación y evaluación de proyectos)
Procesamiento digital de señales
Equipo electromédico II
Bioética aplicada a la Biomédica
Seminario de titulación
La profesión en el contexto internacional
Compromiso social y político