top of page
  • Flickr
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Spotify
  • YouTube
  • Instagram
  • Tumblr
  • TikTok
  • Trapos

Arquitectura y Urbanismo

Formar profesionales con un alto compromiso social y ético, que elaboren y gestionen proyectos de Arquitectura y Urbanismo desde un enfoque sistémico, observando las interrelaciones de cada área, aplicando metodologías concretas para planear, diseñar, construir, mantener y regenerar los espacios arquitectónicos y/o urbanos, bajo los principios de habitabilidad y desarrollo sustentable.

Perfil de Ingreso

  • El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo debe mostrar:

  • Creatividad y sensibilidad a la percepción del espacio y a la expresión gráfica.

  • Intereses humanistas y artísticos, así como comprensión de los problemas sociales y demográficos que se presentan en una sociedad.

  • Capacidad para trabajar en equipo, con vocación de servicio, disciplinado y respetuoso del patrimonio cultural.

  • Apertura hacia la innovación, el cambio y la exploración.

  • Habilidades en la lectura, escritura y redacción necesarios para el manejo de la literatura en el área disciplinar.

  • Inclinación para el estudio y la investigación, así como voluntad para la superación personal.

Perfil de Egreso

  • El egresado de la carrera de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo será capaz de:

  • Elaborar proyectos en el área de diseño arquitectónico y urbano, abordando los aspectos sociales, culturales, ambientales y tecnológicos de la arquitectura contemporánea.

  • Considerar, en los proyectos constructivos, las características de los materiales y las implicaciones del diseño estructural.

  • Representar, exponer y comunicar de manera creativa y clara, proyectos arquitectónicos y urbanos apegados a estándares internacionales de representación gráfica.

  • Aplicar sus habilidades de comunicación visual y verbal en las diversas etapas del diseño arquitectónico, utilizando herramientas computacionales de representación.

  • Proponer soluciones a proyectos arquitectónicos y urbanos, de manera fundamentada y reflexiva, basadas en aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos de la disciplina, con estricto apego a requerimientos normativos y condicionantes socio-económicas, del contexto cultural y medio-ambiental.

  • Aplicar en los proyectos y obras arquitectónicas los principios de gestión, planeación, dirección, promoción, control y operación, considerando su factibilidad económica, viabilidad financiera y apego a la normatividad vigente.

  • Crear, organizar y dirigir proyectos de desarrollo urbano, destinados a mejorar las condiciones del entorno y de calidad de vida de las personas, valorando su factibilidad económica y de implementación.

  • Manejar e integrar técnicas planificadoras urbanas desde una perspectiva sustentable.

  • Reconocer, valorar y asumir la herencia cultural arquitectónica y su impacto en el entorno, como base para contribuir a su enriquecimiento y preservación.

  • Emplear métodos de investigación para orientar la generación y aplicación del conocimiento hacia la sustentabilidad del desarrollo urbano, con amplio sentido social y vocación ambiental y cultural.

Plan de Estudios

1er. SEMESTRE

Fundamentos de diseño

Tecnología aplicada al diseño

Dibujo técnico

Geometría descriptiva

Teoría de la arquitectura

Historia del arte I

Expresión oral y escrita

Filosofía de la condición humana

2o. SEMESTRE

Forma, espacio y orden

Dibujo asistido por computadora

Representación arquitectónica

Topografía

Matemáticas I

Historia del arte II

Inglés I

Grandes tradiciones religiosas

3er. SEMESTRE

Análisis de proyectos

Modelado virtual en tres dimensiones

Arquitectura y medio ambiente

Materiales y sistemas constructivos

Matemáticas II

Tendencias de arquitectura contemporánea

Inglés II

Cristianismo y mundo contemporáneo

4o. SEMESTRE

Taller de proyectos arquitectónicos I

Herramientas avanzadas de modelado para la edificación

Instalaciones arquitectónicas

Construcción I

Análisis estructural

Teoría e historia del urbanismo

Inglés III

Estudios culturales

5o. SEMESTRE

Taller de proyectos arquitectónicos II

Sustentabilidad urbana I

Instalaciones especiales

Construcción II

Diseño estructural

Costos y presupuestos

Inglés IV

Estudios de género

6o. SEMESTRE

Taller de proyectos urbano-arquitectónicos I

Sustentabilidad urbana II

Infraestructura urbana

Fundamentos de administración y contabilidad

Administración de la construcción

Administración de la obra digital

Dilemas éticos contemporáneos

7o. SEMESTRE

Taller de proyectos urbano-arquitectónicos II

Paisajismo

Estructura Urbana

Factibilidad financiera de proyectos

Gerencia de proyectos

Metodología de la investigación

Bioética

8o. SEMESTRE

Diseño urbano

Planeación urbana y ordenamiento territorial

Movilidad urbana

Sistemas de información geográfica

La lengua inglesa en el contexto profesional

Seminario de investigación

Compromiso social y político

9o. SEMESTRE

Proyecto integrador

Gestión y administración urbana

Derecho urbano

Renovación urbana y patrimonio cultural

Estudios sociales de México

Seminario de titulación

RVOE: Acuerdo No. SECyD-043/15 de fecha 6 de Oct del 2015

Ave. Pedro Zuloaga No. 11201

Colonia Labor de Terrazas

C.P. 31207

Chihuahua, Chihuahua, México.

(614) 432 14 64 al 68

bottom of page