top of page
  • Flickr
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • Spotify
  • YouTube
  • Instagram
  • Tumblr
  • TikTok
  • Trapos

Desarrollo Infantil

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Desarrollo Infantil debe mostrar:

  • Sensibilidad e interés por el ámbito infantil.

  • Interés en la comprensión de la problemática relacionada con la atención a la niñez..

  • Capacidad para trabajar en equipo con vocación de servicio, disciplina y respeto a la individualidad.

  • Vocación por la enseñanza.

  • Habilidades en la lectura, escritura y redacción necesarias para la comunicación oral y escrita.

  • Inclinación para el estudio y la investigación.

  • Manejo de herramientas digitales.

Perfil de Egreso

El egresado de la carrera de Licenciatura en Desarrollo Infantil será capaz de:

  • Diseñar y desarrollar proyectos educativos para la infancia fundamentados en tres áreas de desarrollo: físico, cognitivo y psicosocial desde el nacimiento hasta los doce años de vida.

  • Practicar una cultura de inclusión social y educativa a través de la detección y atención a las necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad, con alto sentido humano y compromiso.

  • Construir ambientes lúdicos que fortalezcan las tres áreas de desarrollo: físico, cognitivo y psicosocial.

  • Intervenir con programas de atención a las distintas problemáticas de la niñez: conductuales, emocionales y de aprendizaje.

  • Planear, organizar y dirigir centros educativos y de cuidado diario, con un alto sentido humano, desempeñando con sentido ético, crítico y de responsabilidad las funciones y actividades pertinentes a su labor profesional.

  • Desarrollar proyectos de investigación que aporten nuevas prácticas en torno al desarrollo infantil desde una perspectiva sistemática y de transformación sociocultural.

Plan de Estudios

1er. SEMESTRE

  • Psicología general

  • Fundamentos pedagógicos

  • Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

  • Uso de TIC’s en la educación

  • Inglés I

  • Desarrollo humano I

2o. SEMESTRE

  • Desarrollo infantil I

  • Metodología educativa

  • Cuerpo humano y desarrollo infantil

  • Psicomotricidad infantil

  • Ludología

  • Inglés II

  • Desarrollo humano II

3er. SEMESTRE

  • Desarrollo infantil II

  • Material didáctico digital

  • Desarrollo de habilidades del pensamiento

  • Salud e higiene infantil

  • Expresión oral y escrita

  • Inglés III

  • Fe y mundo contemporáneo

4o. SEMESTRE

  • Taller de material didáctico

  • Diseño de ambientes de aprendizaje

  • Prevención de accidentes y primeros auxilios

  • Planes y proyectos en educación infantil

  • Sensibilidad artística del niño

  • Inglés IV

  • Historia de la salvación

5o. SEMESTRE

  • Psicopatología infantil

  • Nutrición infantil

  • Derechos humanos de los niños

  • Pensamiento matemático infantil

  • Niños en situaciones de riesgo

  • Metodología de la investigación

  • Jesús modelo de la persona

6o. SEMESTRE

  • Psicometría

  • Necesidades educativas especiales

  • Taller de práctica en lactantes y maternales

  • Entrevisa psicopedagógica

  • Organización y legislación del centro escolar

  • Estadística aplicada a la investigación social

  • La Salle un proyecto de vida

7o. SEMESTRE

  • Técnicas para el manejo de conducta

  • Evaluación de la infancia

  • Educación en valores

  • Música en la educación infantil

  • Desarrollo cognitivo y del lenguaje

  • Observación de procesos formativos

  • Iglesia comunidad de creyentes

8o. SEMESTRE

  • Atención a la problemática del aprendizaje y el lenguaje

  • Taller de promoción de la salud infantil

  • Gestión educativa estratégica

  • Habilidades artísticas del niño I

  • Taller de educación ambiental

  • Familia y escuela

  • Pensamiento social cristiano

9o. SEMESTRE

  • Neurociencias y educación

  • Administración de recursos humanos

  • Habilidades artísticas del niño II

  • Taller de práctica educativa

  • Investigación para el estudio del desarrollo infantil

  • Ética de vida aplicada a la profesión

RVOE: Acuerdo No. SeyD SUP084/2017 de 8 de noviembre de 2017 publicado en PO No. 101 de 20 de diciembre de 2017.

Ave. Pedro Zuloaga No. 11201

Colonia Labor de Terrazas

C.P. 31207

Chihuahua, Chihuahua, México.

(614) 432 14 64 al 68

bottom of page